Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura religiosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura religiosa. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de junio de 2017

MEZQUITAS DE ESTAMBUL

Aunque la población turca es en su gran mayoría musulmana, siendo un país laico tenemos la gran suerte de poder visitar casi todas las mezquitas de la ciudad, a diferencia de otros países musulmanes. Es un privilegio que hay que aprovechar ya que la inmensa mayoría de estas mezquitas son auténticas obras de arte.

Las mezquitas constan básicamente de cinco elementos:

1. El minarete. En lo alto de esta torre es donde el almuédano se sitúa para llamar a los fieles a la oración, cinco veces al día.

2. Fuente de las abluciones. A la entrada de todas las mezquitas hay una o varias fuentes, dependiendo del tamaño de la mezquita, para que los fieles puedan realizar sus abluciones. Antes de entrar en el haram, hay que seguir un ritual de purificación o limpieza: hay que lavarse las manos y brazos, pies y tobillos, cabeza y cuello.

3.El Haram o sala de oración. Es el espacio donde los fieles se sitúan para orar. Se ordenan en filas paralelas en dirección a la Meca arrodillándose en una alfombra que cubre toda la sala. Es obligatorio quitarse los zapatos, que se dejan en un lugar habilitado para ellos antes de la entrada a la mezquita.

4. El minbar. Es el púlpito, el lugar donde se sitúa el imán en la predicación de los viernes.

5. El mihrab. Es una hornacina construida en el muro para indicar la dirección de la Meca.

Nombrar todas las mezquitas sería casi imposible, dada la enorme cantidad de ellas pero, como hay que ser un poco selectivo, os dejo mi selección particular.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

IGLESIAS FORTIFICADAS DE TRANSILVANIA, RUMANIA

Transilvania, siempre mal asociada a la leyenda de Drácula, es una rica región con imponentes castillos, bellos paisajes y altas montañas, ciudades con gran riqueza cultural, pueblos con increíbles iglesias de madera y también pueblos con iglesias fortificadas.
Hay muchas localidades con este tipo de iglesias y algunas son Patrimonio de la Humanidad.

A mediados del siglo XII llegó la colonización sajona, población de origen alemán que se instaló alrededor de Sibiu. Estos colonos protegían las frontera oriental húngara al igual que los caballeros de la Orden Teutónica controlaban los Cárpatos.

Esta región, amenazada siempre por otomanos y tártaros, hubieron de organizarse de tal manera que sus sistemas defensivos fueran eficaces ante los ataques. Los pueblos se fortificaron, se organizaron alrededor de la iglesia que ocupaba la posición central y mas alta del pueblo. A la iglesia se le añadieron torres defensivas, graneros y múltiples estancias para dar cobijo a esta comunidad de agricultores, artesanos y mercaderes. 

Nosotros llegamos a Rumanía en nuestro propio coche pero, si queréis visitar este singular país, la mejor opción es, sin lugar a dudas, el avión. Muchas son las aldeas y pueblos con recintos fortificados; nosotros vimos sólo una pequeña muestra de todos ellos aunque, quizás, sean los más representativos.

1. PREJMER. Este pueblo se encuentra situado a menos de 30 km al nordeste de Brasov. . Declarada Patrimonio de la Humanidad. Su fortaleza campesina es la más completa y mejor conservada de Transilvania. 

La barbacana del patio de la entrada nos lleva hasta la muralla interior de 14 metros de altura y casi 6 metros de espesor.


Los cuatro pisos de altura y 272 habitaciones daban cobijo a la población en caso de ataque y también servían de almacén de alimentos durante los asedios. La iglesia siempre se halla en el centro de la muralla. Realmente es una fortaleza espectacular.
 

domingo, 17 de noviembre de 2013

MEZQUITA DE HASSAN II

Esta colosal mezquita se encuentra en Casablanca, la capital del poder economico de Marruecos, pero ciudad con poco encanto a pesar de tener una película con su nombre. Fue creada para commemorar el 60º cumpleaños del anterior monarca marroqui, el rey Hassan II, dando a la ciudad el emblema que tanto necesitaba.